Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

DIAGNOSTICO Y CONTROL DEL EMBARAZO

Imagen
Diagnóstico de sospecha (SÍNTOMAS)   Amenorrea  Náuseas y vómito  Distención abdominal  Mastodinia  Telorrea  Poliuria  Somnolencia vespertina  Astenia y adinamia  Hiperdensidad urinaria  Percepción de mov. fetales Diagnóstico de presunción (SIGNOS)  Reblandecimiento uterino Signo de Hegar I y II (4ª. sem.) Signo de Budin (6ª. sem.)  Signo de Piskacek  Coloración violácea vulvar, vaginal y cervical.  Útero tamaño naranja (12ª sem.)  Útero tamaño toronja (16ª sem.)  Útero en ombligo (20ª sem.) Diagnóstico de certeza (DEFINITIVO)   Movimientos fetales USG  Palpación Frecuencia cardiaca fetal  USG Auscultación  Doppler >10ª sem.  Pinard 21ª sem. Control prenatal Es el seguimiento que se realiza durante todo el periodo de gestacion. las revisiones con el ginecologo se realizan  mensualmente durante los siete prime...

PROCESO DE FECUNDACIÓN

Imagen
FECUNDACIÓN : secuencia de acontecimientos moleculares coordinados en los que participan los gametos masculino y femenino. Consiste en la fusión y penetración de un espermatozoide en un ovocito y finaliza con la primera división normal del cigoto. Etapas de la fecundación natural Penetración de la corona radiada El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los espermatozoides a través de la capa de células que rodea el óvulo:  la corona radiada . Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a la liberación de la enzima hialuronidasa y el movimiento de su flagelo   Penetración de la zona pelúcida Se necesita más de un espermatozoide para lograr degradar la zona pelúcida, aunque finalmente solo uno de ellos podrá entrar en el óvulo. Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del espermatozoide establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo.  Esto desencadena la  reacción acrosómica ,...